ReHabilitem es una exposición sensorial e interactiva que pretende compartir con el público la cultura de la rehabilitación.
El contenido de la exposición se centra en explicar cómo se puede ayudar a los ciudadanos a superar las barreras percibidas de la burocracia a la hora de implicarse en un proyecto de renovación, con mensajes positivos e información clara y accesible sobre cómo recuperar esta obra y el apoyo de los profesionales del sector y las administraciones públicas.
Panel 1: ¿Qué es la rehabilitación y por qué rehabilitar?

En este panel, hemos utilizado los puntos táctiles para activar el mapping de proyección, lo que nos permite contar una historia en el panel prediseñado y proporcionar una forma atractiva de aprender sobre la rehabilitación. Hemos utilizado siete sensores táctiles personalizados como interfaz para activar las diferentes animaciones.
En el lado derecho, hay una interacción analógica en la que el público debe responder a algunas preguntas. Si alguna de ellas es afirmativa, la conclusión de este panel es que necesita rehabilitarse. Esto se utiliza como una llamada a la acción que lleva al público al siguiente panel.

Panel 2: ¿Cómo lo hacemos y cómo podemos ayudar?
Los diferentes elementos que componen este segundo panel explican de forma clara y comprensible los instrumentos, los agentes que participan en el proceso de rehabilitación. Personificamos a estos diferentes agentes, y utilizamos los puntos de contacto para activar un discurso que aclare cómo pueden ayudarle.
Además, mediante códigos QR incrustamos los recursos (webs informativas, ayudas, guías, subvenciones, etc.) que el público puede acceder y guardar la información para cuando la necesite.

Si quieres saber más sobre el proceso de este proyecto y las tecnologías utilizadas, debes consultar el post de blog en el que Ana lo explica todo. También tenemos este gran proyecto en nuestro Perfil de Behance, no te lo pierdas!
CRÉDITOS:
- Producer: Jorge Escobar
- Dirección de arte: Ana F. Netto
- Producer: Joan Jarque
- Animaciones: Ana F. Netto, Laura Triguero